Soy lento Casey

publishedabout 1 year ago
1 min read

Esta semana descubrí a Casey Neistat.

Vale, lo admito, soy lento. Este pedazo de productor lleva años haciendo vlog en Youtube y yo lo descubro ahora... bueno, es lo que hay.

El caso es que me he visto unos cuantos vídeos estos días y debo decir que me flipa. Su capacidad para atraparte y su lenguaje audiovisual me han alucinado. No me extrañan sus 12,5 millones de suscriptores en Youtube.

Bravo por él (No os perdáis lo que ha hecho en la maratón de NY).

Empiezan las content wars

En el espacio de una semana hemos visto como:

  • Patreon ha anunciado Patreon videos que hace posible subir contenido en video directamente en la plataforma.
  • Substack ha anunciado sus Substack chats, una herramienta de comunidad para los creadores de newsletters.
  • Telegram ha anunciado su esperada herramienta de temas dentro de los grupos, lo que permitirá crear temas en un grupo de Telegram (esto le va a doler mucho a Discord).
  • Y Twiter anunció, vía tweet de Elon, que se vienen opciones de monetización para los creadores.

La cosa está muy caliente y todas las herramientas luchan para conseguir su parcela de terreno. Esto es MUY bueno para nosotros, que cada vez tenemos más opciones para monetizar nuestros contenidos.

Se vienen cosas.

Qué hubiera sido de Casey

Después de verme varios vídeos, pensé... ¿Qué hubiera sido de Casey sin Youtube?

Es posible, sólo posible, que hubiera acabado haciendo proyectos audiovisuales para TV o para algunas plataformas, pero creo que nunca hubiera llegado donde está ahora.

Las herramientas como Youtube, Substack, Patreon, Mumbler.... hacen posible que un productor de contenidos independiente, pueda vivir de sus producciones (en el caso de Casey mucho más que "vivir") y más importante aún: que pueda desarrollar un lenguaje audiovisual propio.

Esto era impensable hace solo 5 años.

Es un momento brutal para los creadores de contenido. Cojamos palomitas y disfrutemos de las oportunidades que se abren ante nosotros.

Saludos,

Pol


📫 Si acabas de descubrir esta newsletter por casualidad, puedes recibir las siguientes:


Audiocurso de objeciones - Santiago Torre

He concentrado en un audio curso de algo menos de 2 horas mi experiencia para ayudarte a que mejores tu cierre de ventas. 8 cosas que vas a aprender en este curso:

  1. Qué es una objeción y por qué surgen.
  2. Cuándo es el momento adecuado de resolverlas.
  3. Cómo funciona el cerebro del comprador y por qué pone las objeciones.
  4. Las objeciones más comunes y cómo abordarlas.
  5. Un proceso de 7 pasos para abordar cualquier objeción.
  6. Cómo pasar de la objeción al cierre con mayores probabilidades de éxito.
  7. Cómo cerrar procesos de venta interminables.
  8. Las palabras clave para resolver TODAS las objeciones.


Pol Rodríguez

CEO & Cofundador de Mumbler.io

Read more from Pol Rodríguez

Los dos momentos

4 months ago
1 min read

La deconstrucción

4 months ago
2 min read

El secreto de South Park

5 months ago
1 min read